Saltar al contenido
El cultivo hidropónico

Elegir el sistema de riego hidropónico.

Conocer cuales son los sistemas de riego más utilizados en hidroponía.

Lechugas cultivadas en hidropónico metodo por mecha

Ciertamente elegir el sistema de riego hidropónico para el cultivo es la determinación más importantes a tener en cuenta.

Por consiguiente la elección de instalar un kit de riego es ahora mismo lo más adecuado para un huerto con estas características.

Facilitará mucho el estado de conservación y la obtención de unas mejores plantas.

Aquí abordaremos este aspecto tan crucial, además damos a conocer los tipos de riego más relevantes para que tengáis una guía solida para inclinaros por el adecuado.

Cultivo hidropónico de fibra de coco y riego aéreo por sistema manual de plantas jugosas y carnosas
Planta de la familia de las carnosas sembrada en fibra de coco

Cual es el mejor sistema de riego hidropónico.

Es una pregunta que nos surge a la hora de seleccionar un modo para cultivar, particularmente e de decir que no existe ni mejor ni peor.

Resolver este enigma es sencillo, el riego se convierte en mejor dependiendo de la singularidad de las especies vegetales y el espacio disponible destinado al cultivo.

Hay plantas que les favorece un sistema u otro de los que explicaremos más adelante, pues hay hortalizas y vegetales que necesitan mayor o menor cantidad de riego, niveles de humedad más elevados, con mayor drenaje, etc.

Por lo tanto, saber con antelación cuales son las condiciones que favorece más a determinada planta es otro aspecto a tener en cuenta.

Puesto que el funcionamiento de un kit de riego hidropónico mantienen su coincidencia en el modo que realiza su trabajo, facilita comprender que todos irán muy bien y solo cambiara como esta estructurado el diseño del espacio de cultivo.

Que es y como funciona un sistema de riego.

Seguramente muchos de vosotros tenéis o habéis visto un sistema automático para el riego, por esa razón a continuación explicamos sin entrar en detalles demasiados técnicos el funcionamiento de un sistema de riego y la diferencia con respecto a un método de riego hidropónico, el cual varia en algún aspecto.

Riego tradicional automatizado.

Al decir tradicional ponemos en situación a aquel que podemos ver en funcionamiento en los jardines de una ciudad o el que está instalado en una terraza para humedecer las plantas ornamentales de una vivienda.

Sistema de riego automatizado
Sistema de riego automatizado

La base del riego automatizado es distribuir el agua de una manera controlada por medio de unos conductos que la transporta a las distintas partes que se desea regar.

Por ello tanto el convencional y el utilizado para hidroponía realizan la misma función pero con variación en el método.

Como resultado de esta distribución encontramos que la expulsión del agua puede ser por vaporización, goteo o aspersión.

Además el dispositivo está formado por unas electro-válvulas que controlan el cierre y apertura del suministro de agua, junto con un programador horario que realiza las ordenes de los periodos de cierre y apertura.

Es como un grifo con un reloj, el cual programas cuando quieres que se abra y cierre.

Por esta razón el mecanismo se conecta a una toma de agua con presión y a corriente eléctrica.

Riego automático para hidroponía.

En este sentido y dependiendo de la finalidad, podemos encontrar varias opciones para suministrar los nutrientes.

Por lo tanto en función de como es proporcionado el nutriente a través del riego encontramos el método de cultivo hidropónico.

En primer lugar el empleo de sistemas automatizados es lo más apropiado para un cultivo de estas características, el cual tiene la misma base mencionada anteriormente.

Por ello la única diferencia que apreciamos es que aquí el agua es proporcionada por un mecanismo de bombeo introducido en el recipiente que contiene el nutriente.

El riego por bombeo.

Las estaciones de bombeo son las más utilizadas en el cultivo hidropónico e infraestructuras de abastecimiento, alcantarillado y drenaje.

Los tamaños varían en relación con los volúmenes de agua que se desean mover.

Su labor es poder elevar un elemento liquido a niveles diferentes.

Para nuestro huerto hidropónico las dimensiones de estas bombas mantienen unas dimensiones reducidas y pueden ser introducidas en los recipientes con facilidad.

Como decíamos, nos permite bombear el agua con los nutrientes a los dispensarios donde están situadas las raíces y aportar los periodos de inundación de una manera adecuada.

Su funcionamiento automático está controlado con un temporizador que permite regular su encendido y apagado, al estar sumergida dentro del espacio que contiene los nutrientes, esta absorbe el liquido y lo impulsa a través de un conducto hasta el lugar de riego.

La versatilidad de este método es muy útil para huertos cultivados de manera vertical y bandejas de cultivo.

Sistemas de cultivo hidropónico

WARM WORM

La versatilidad se hace presente con este sistema de cultivo, con finura en el diseño, permite crear ambientes en el interior de tu vivienda agradables y sanos

Sistemas de cultivo hidropónico

Kit de Cultivo ETE ETMATE

Este sistema de huerto vertical, te ofrece unas prestaciones nada envidiables a otras zonas de cultivo con sus 108 espacios para vegetales, ideal para tus lechugas

Los seis tipos de sistemas en riego hidropónico.

Riego por mecha o pabilo.

Este modo de riego consiste en una acción capilar a través de un material absorbente el cual está en contacto con los nutrientes.

La planta permanece en el recipiente contenedor que está diferenciado por dos partes, una donde se encuentra el sustrato que da sujeción al tallo y bajo tallo y, una parte inferior donde permanece las bases nutritivas.

Consta de dos partes que están conectadas por un fieltro absorbente, la mecha, humedecido en su totalidad, transmite a las raíces el aporte necesario.

Puesto que consiste en una acción capilar se debe tener un control en épocas con temperaturas más elevadas y mantener el recipiente del nutriente con niveles adecuados.

Resulta apropiado para mantener espacios vegetales en casa con pocas necesidades en el riego, plantas como la pata de elefante, el árbol de jade, la sanseviera, la cinta, la cheflera, el aloe vera, el ficus, la flor de porcelana, se verán beneficiadas.

Riego de raíz flotante.

Para comenzar destacamos que este procedimiento de cultivo es un de los más sencillos de poner en marcha, dada su sencillez y bajo coste.

El empleo de sustratos queda al margen con el sistema de raíz flotante, tan solo es necesario un elemento de sujeción que servirá de soporte para el tallo plantado.

Vamos a ver en que consiste:

La superficie de cultivo formada por un espacio contenedor, a modo de balsa o piscina, mantiene el agua con nutriente sobre el cual flota una lamina de unicel, o también conocido como corchopan.

El unicel tendrá unos orificios en los que se introducirán los vegetales seleccionados. Es conveniente que los vegetales se encuentren en un periodo de crecimiento adecuado.

Los plantones han de tener al menos una semana de germinación y una buena densidad de raíz para ser pasados a una plancha de cultivo.

Al introducir la planta dentro del orificio del unicel, hay que tener en cuenta el crecimiento del tallo, la circunferencia del agujero tiene que ser proporcional para favorecer el desarrollo.

Con este método las raíces están sumergidas en la totalidad del nutriente y absorberán las propiedades necesarias cuando ellas lo necesiten.

Comentaba anteriormente sobre el soporte, aquí se puede realizar de varias formas para mantener su estabilidad.

Se puede emplear un material esponjoso que envolverá el tallo manteniendo así la posición correcta dentro del orificio, o bien una maceta enrejalada, que en este caso si será conveniente la utilización de un sustrato para hidroponía como puede ser la fibra de coco.

En el método de raíz flotante se pueden cultivar varios tipos de plantas pero no se recomienda que sean muy pesadas.

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta para el cultivo flotante es la oxigenación del nutriente, para ello se emplea una bomba de oxigenación como la que puede tener un acuario.

Sistema de riego hidropónico por flujo y reflujo. Ebb & Flow.

Este puede ser uno de los sistemas más extendidos dentro del cultivo hidropónico permitiendo un gran control en las necesidades de riego.

Su adaptabilidad admite ser instalado en distintas disposiciones del cultivo, es decir, puede utilizarse en bandejas de cultivo o instalaciones por tubo de cultivo.

El funcionamiento permite la inundación de las raíces cultivadas con la solución nutritiva en los ciclos deseados.

Los tipos de plantas contenidas en los recipientes de crecimiento se disponen en la ordenación al espacio del entorno seleccionado para el huerto, con ayuda de una bomba de agua, la solución nutriente subirá periódicamente inundando así las raíces del cultivo y empapando el sustrato absorbente, esto hace a las raíces retirar el aire falto de oxígeno que habían recogido, cuando el periodo de bombeo finaliza y la solución nutriente va retirándose a través de un conducto para drenaje el oxígeno queda nuevamente repuesto.

Con el método de inundación y drenaje se crea un circuito cerrado permitiendo recuperar todo el agua que drena tras la detención del periodo establecido para el regadío.

El canalón que guarda las raíces quedará con un mínimo nivel de inundación hasta el inicio del siguiente periodo.

Adicionalmente dentro de este deposito que contiene el nutriente es apropiado instalar una bomba de oxigenación para enriquecer la solución mediante oxigeno.

Sistema de riego por goteo. Drip system.

Dentro del los sistemas de riego podemos decir que la microirrigación es el más ahorrativo en agua y nutrientes puesto que permite al agua gotear con lentitud hacia las raíces de los vegetales y hortalizas.

El reparto de agua con riego por goteo se realiza a través de tuberías de fácil montaje en la cual se pincha una válvula que regula el ritmo del goteo.

Sistemas de cultivo hidropónico

GHE (WaterFarm)

Versátil maceta individual para cultivo hidropónico, ideal para mantener ciertas variedades vegetales por separado o la realización de pruebas con esquejes

Sistemas de cultivo hidropónico

Aeros IV Master-System

Este kit de sistema de riego y cuatro zonas de cultivo, te proporciona unos módulos idóneos para plantas que necesita una gran expansión reticular

Esta tubería pueden acomodarse en un control automático que regule los ciclos.

Dependiendo del cultivo la solución nutritiva puede ser recuperada o desechada.

Se puede diferenciar dos procedimientos en un riego de este tipo:

Cuando se emplea este modo de riego los cultivo plantados en hidroponía han de estar contenidos en bateas con sustrato de arcilla expansiva, lana de roca o el que hayáis seleccionado para hacer el huerto.

La primera forma sería mantener el goteo externamente al sustrato y permitir humedecer lentamente todo el recipiente.

La segunda forma sería introducir el goteo dentro del sustrato para un contacto más directo de las raíces con el nutriente.

El sistema de riego hidropónico NFT.

Los aspectos de elaboración de un riego NFT o técnica de película nutritiva, entrañan dificultades que hay que mantener muy bien vigiladas, por ello, este tipo de cultivo hidropónico no seria recomendable si te estas iniciando.

Explicaré en que consiste este método sin entrar en detalles y poder orientarte basándonos en su funcionamiento, pues se abarcara este tema en un articulo a parte.

Básicamente consiste en una corriente constante de nutriente a poca profundidad que fluye por los conductos en los que están sembradas las plantas, sus raíces permanecen en el interior totalmente desnudas.

Sistema de riego hidropónico en Aeroponía.

Aquí sucede lo mismo con respecto al sistema NFT por su complejidad reservaremos un espacio a parte para tratarlo en mayor profundidad.

Pero básicamente vemos como es su funcionamiento.

El cultivo permanecerá elevado en unos soportes adecuados para su crecimiento facilitando que las raíces queden suspendidas en el aire dentro de su interior.

Las raíces se mantienen en una oscuridad total y son vaporizadas periódicamente con la solución nutritiva.

Puedes conocer más sobre NFT y Aeroponía aquí.

Atener en cuenta.

La base de la hidroponía es el agua como bien sabéis, por lo tanto mantener la atención en el caudal de agua que proporciona los nutrientes, así pues, comprobar siempre que los elementos automáticos funcionen correctamente sobre todo si salís de viaje unos días, las frecuencias de riego estén correctas, los niveles de pH sean los adecuados y sobre todo revisar el estado de limpieza cuando realizáis nuevos ciclos de cultivos de los contenedores y depósitos.