Saltar al contenido
El cultivo hidropónico

Cultivo de acelgas todo el año.

Mantener cultivos hidropónicos en casa permite tener verduras ecológicas todo el año.

Cultivo de acelgas en hidroponía

Hoy traemos cultivo de acelgas para animarte a incorporar esta formidable verdura a tu dieta y puedas cultivar de forma ecológica cualquier variedad.

Tanto si eres aficionado del cultivo urbano o estas interesado en iniciarte, este será el vegetal más conveniente para empezar a cultivar en un espacio hidropónico.

Asimismo la facilidad de crecimiento permitirá mantenerlas durante todo el año y disfrutar de sus ventajas culinarias.

Variedades de acelgas.

Ya que la acelga es una planta herbácea perteneciente a la subfamilia Chenopodioideas de la familia Amaranthaceae, existe un gran número de variedades que pueden ser cultivadas.

Por ello dentro de esta amplitud familiar; unos 160 géneros y 2400 especies; podemos encontrar unidas a este parentesco a la remolacha y espinaca.

Pertenece al género Beta vulgaris var.cicla como una subespecie de Beta vulgaris que diferencia a 42 taxones.

Cultivo de variedades de acelgas en España
Variedades de acelgas

Las variedades de acelgas pueden diferenciarse de su familia por como se aprovecha cuando es cultivada y el aspecto de su penca, esta se cultiva para aprovechar sus hojas y puede ser consumida en cualquier etapa del crecimiento.

Podemos encontrar gran amplitud de formas y tamaños de sus hojas, con colores peculiares que no deben alarmar pues caracteriza a determinados géneros.

A continuación son descritas las acelgas más cultivadas por época del año.

Cuando plantar acelgas.

Es un vegetal que agradece temperaturas templadas para tener un buen desarrollo de sus hojas y poder mantenerlas de forma anual.

Por consiguiente la temperatura ambiental idónea estará entre los 16ªC a 25ºC.

En cambio no es una planta que aguante mal el frio, pero se verá afectada a cambios bruscos ralentizando su crecimiento.

Por debajo de los 8ºC empieza a sufrir cambios en su comportamiento llegando a cambiar el ciclo para floración.

Estando desprotegida, heladas y termómetros por de bajo de 5ºC hará que hojas más pequeñas queden inservibles.

Aun así, podemos encontrar multitud de variedades que pueden ser cultivadas dependiendo en la época:

Ciclo de cultivo de acelgas para primavera a verano.



Hawai.

Verde de cortar.

Amarilla de Lyon.

Perpetual spinach.

Verde de penca blanca estrecha.

Verde de penca blanca Bressanne.

Verde de penca blanca D’Ampuis.

Ciclo de producción de acelgas para otoño a invierno.



Paros.

Gigante Fordhook.

Amarilla de Lyon Dorat.

Verde de penca blanca ancha.

Verde de penca blanca raza Niza.

Que sustrato utilizar en el cultivo de acelgas.

Para garantizar un buen cultivo de acelgas en un entorno hidropónico siempre es conveniente realizar vuestra propia germinación de semillas.

Teniendo obtenida la variedad deseada es necesario hidratar las semillas, introduciendo estas en un recipiente con agua durante un periodo de 48 horas.

Transcurrido este tiempo emplearemos la ayuda de un semillero calefactado permitiendo así controlar las temperaturas necesarias para favorecer el germinado.

Cultivo de acelgas en macetas de un hurto urbano.

Una utilización de fibra de coco o lana de roca esta muy generalizada para el desempeño de esta tarea, gracias a sus cualidades.

Esta razón nos permite gran comodidad llegado el momento de trasladar el plantón al entorno de cultivo.

Dependiendo del método final de crecimiento podrán mantenerse con este tipo de sustrato o combinado con otro.

Transcurrido un periodo de cinco a siete días con una temperatura constante de 17ºC a 21ºC y una humedad del 75%, se apreciarán los primeros resultados.

Como abonar el cultivo de acelgas.

En el periodo de germinado es recomendable que el aporte de riego este garantizado unas cuatro veces al día, controlando los niveles de humedad del sustrato que marcarán el aumento o disminución en los ciclos.

Además como es norma en este proceso, se tiene que evitar encharcamiento del almácigo.

Como referencia a los niveles de humedad estos rondaran el 65%.

Ya que los métodos para el aporte del nutriente en hidroponía son amplios, los tiempos de riego y la forma en como se aplican dependerá en el sistema que ya tengas establecido.

Debido a eso si podemos excluir cultivo de acelgas en un entorno hidropónico de mesa por inundación, no por ser falto de buenos resultados más bien por que el peso que puede alcanzar estas hortalizas haría hundir la plancha en la que se sitúa la planta.

Por lo tanto sistemas NFT, aeroponía, inundación por flujo, son altamente convenientes.

Mientras tanto como ejemplo los valores para periodos de riego, excluyendo al NFT y aeroponía, serían de 10min de duración cada 20min en temperaturas de exterior elevadas y 15min de duración cada 60min en temperaturas de exterior medias.

Para aeroponía, un periodo de vaporización puede estar en 10segundo de duración cada 10min.

Los niveles de pH están comprendidos entre 5,5 al 8, teniendo 6,5 a 7,2 como nivel óptimo que más favorece su crecimiento.

Finalmente el nutriente que puedes adquirir para dar alimento a las acelgas es el destinado a un proceso de crecimiento vegetativo para variedades verdes.

Importante seguir las indicaciones básicas del fertilizante y las relaciones para proporciones de nitrógeno, fósforo y potasio. (35-30-55) puede servir como punto de partida y después podras realizar variaciones dependiendo de las exigencias del cultivo.

Valor energético de las acelgas.

Como verdura es de las mejores para mantener unos niveles nutricional adecuados en tu alimentación y más si realizas deporte con frecuencia.

Con altos contenidos en vitaminas, ácido fólico y sales minerales el hecho que muchas variedades tengan en su penca los que pudiera ser un exceso de hebras fibrosas, no es factor determinante para impedir consumir con frecuencia una buena acelga.

Así pues, estas hebras son retiradas con facilidad tras un periodo de cocción de unos 10min.

Cultivo en España de acelga amarilla
Acelga amarilla de Lyon Dorat

Por el contrario si deseas consumirlas crudas vasta con cortar hojas más jóvenes.

Nutrientes de la acelga

Proteínas 3.3g/100g.

Lípidos totales 0.0g/100g.

Carbohidratos 7.2g/100g.

Fibra 3.7g/100g.

Azúcares 1.9g/100g.

Minerales de la acelga.

Calcio 110.0mg/100g.

Hierro 3.0mg/100g.

Magnesio 150.0mg/100g.

Fósforo 30.0mg/100g.

Potasio 200.0mg/100g.

Sodio 20.0mg/100g.

Zinc 0.6mg/100g.

Vitaminas de la acelga.

Vitamina A 330.0mg/100g.

Vitamina C 20.0mg/100g.

Así pues, anímate hacer un cultivo de acelgas en un entorno hidropónico, consume las periódicamente y aprovecha todo su potencial.